Layar, la realidad aumentada es lo que se va a llevar
Etiquetas: Aplicacíones para Celulares
Layar es una de esas aplicaciones que al verlas en un primer momento te enamoras de ellas y de lo que son capaces de hacer. Layar es una aplicación para Android (seguramente nunca pasaría los controles de Apple) de realidad aumentada.
Esta aplicación usa la cámara, el GPS y la brújula para posicionarse, todo esto para mostrar información de lugares próximos. La cámara para ver el “contenido” junto a una representación gráfica de lo que estas viendo, el GPS para saber donde te encuentras y la distancia que hay entre otros puntos y finalmente la brújula para saber en que dirección te encuentras.
Este tipo de aplicaciones no son nuevas, quizá uno de los precursores fue Lastminute.com con su aplicación Nru, mostrando resultados de su base de datos, eso si, no usaba la cámara.
¿Es la realidad aumentada “the next big thing“? Imagina las posibilidades, ya no solo el poder encontrar cualquier tipo de lugar usando tu móvil, dándote una localización visual de donde está y datos de cuanto te queda por llegar, también es una forma muy visual ideal para monetizarla con publicidad local. Por ejemplo, estás en Londres y con esta aplicación estas viendo que Pubs están más cerca apuntando con la cámara para hacerte una idea de por donde ir, un anunciante podría pagar para que mostrase de una forma más destacada su negocio.
La realidad aumentada también tiene un problema, como filtrar todos esos lugares que puedes estar buscando cuando hay muchos resultados, se podrían basar en, por ejemplo, los 10 lugares más próximos, pero imagina buscar restaurante en el centro de una gran ciudad, tantos resultados en una pantalla tan pequeña que podría ser un problema.
Esta aplicación usa la cámara, el GPS y la brújula para posicionarse, todo esto para mostrar información de lugares próximos. La cámara para ver el “contenido” junto a una representación gráfica de lo que estas viendo, el GPS para saber donde te encuentras y la distancia que hay entre otros puntos y finalmente la brújula para saber en que dirección te encuentras.
Este tipo de aplicaciones no son nuevas, quizá uno de los precursores fue Lastminute.com con su aplicación Nru, mostrando resultados de su base de datos, eso si, no usaba la cámara.
¿Es la realidad aumentada “the next big thing“? Imagina las posibilidades, ya no solo el poder encontrar cualquier tipo de lugar usando tu móvil, dándote una localización visual de donde está y datos de cuanto te queda por llegar, también es una forma muy visual ideal para monetizarla con publicidad local. Por ejemplo, estás en Londres y con esta aplicación estas viendo que Pubs están más cerca apuntando con la cámara para hacerte una idea de por donde ir, un anunciante podría pagar para que mostrase de una forma más destacada su negocio.
La realidad aumentada también tiene un problema, como filtrar todos esos lugares que puedes estar buscando cuando hay muchos resultados, se podrían basar en, por ejemplo, los 10 lugares más próximos, pero imagina buscar restaurante en el centro de una gran ciudad, tantos resultados en una pantalla tan pequeña que podría ser un problema.